¿Cómo maximizar el rendimiento y autonomía en autos eléctricos?
La transición hacia el uso de autos eléctricos le ha otorgado una nueva dimensión a la industria automotriz: pone al alcance de las personas vehículos de gran eficiencia y sostenibilidad, aspectos que, para poder aprovecharlos totalmente, es fundamental tener hábitos enfocados en el cuidado del rendimiento y autonomía.
Es cada vez más importante aprender sobre la electromovilidad (por ejemplo, saber cuánto dura la carga de un auto eléctrico), si se tiene en cuenta que la popularidad de la movilidad eléctrica ha ido creciendo exponencialmente, con un aumento en 2024 del 183,8% en las ventas de este tipo de unidades en el país (respecto a 2023).
Esta es una razón por la cual, si estás interesado en auto eléctrico, conoce los elementos necesarios para cuidar y llevar al máximo su desempeño.

La importancia de tener autos con mejor rendimiento
A diferencia de los vehículos con motor de combustión, que requieren la acción conjunta de diversos mecanismos, los autos eléctricos dependen principalmente de la batería para su funcionamiento.
La autonomía, entendida como la distancia que un vehículo puede recorrer con una sola carga, es uno de los principales beneficios de esta tecnología. Gracias a un mejor aprovechamiento energético, se optimiza la duración de la batería, se reduce la posibilidad de fallas y se garantiza un rendimiento eficiente en cada uso.
Lo anterior reduce el riesgo de descomposturas o desgaste prematuro, permitiendo disfrutar del vehículo por mucho más tiempo.

Hábitos y formas para maximizar el desempeño y autonomía de autos eléctricos
Para que tu auto siempre funcione al máximo, aquí tienes algunas estrategias útiles, desde el mantenimiento hasta el cuidado de la carga de la batería.
Así podrás mantenerlo en buen estado y disfrutarlo por mucho más tiempo:
Conducción suave y constante
La forma de conducir tiene un impacto directo en el rendimiento de los vehículos eléctricos y su autonomía, por lo que adoptar una conducción con constancia y suavidad puede hacer una diferencia significativamente positiva.
Para conseguirlo, trata de conducir de forma suave, evitando acelerones, frenazos y mantener velocidades muy altas por mucho tiempo. Estos hábitos desgastan la batería y consumen más energía de la necesaria.
Recuerda: avanza con velocidad moderada y sé suave con los pedales.
Aprovechar el frenado regenerativo
Una de las características más llamativas de los autos eléctricos, es que tienen frenado regenerativo.
¿Qué es esto? Una tecnología innovadora que aprovecha la energía cinética (dada por el movimiento) que surge en el proceso de desaceleración, y la convierte en energía eléctrica que alimenta de vuelta a la batería.
Es un sistema que puede ser muy útil en entornos urbanos de mucho tráfico y paradas constantes, para regenerar la carga, aumentando así el rendimiento.
Eso sí, para que funcione de manera eficiente, es importante evitar frenar de forma brusca, ya que esto limita la recarga y aumenta el consumo de energía.
Mantener buenos niveles de carga
Es crucial saber cuánto dura la carga de un auto eléctrico, para no forzar la batería a niveles extremos. Aunque depende del vehículo y la capacidad en su batería, el margen de autonomía normalmente oscila entre los 100 y los 600 km.
Importante: averigua la capacidad de la batería de tu vehículo para calcular mejor tus recorridos. También es clave mantener la carga entre el 20% y el 80%, ya que sobrecargarla o dejar que se descargue demasiado provoca estrés en la batería y, con el tiempo, reduce su vida útil y autonomía.
Utilización de rutas eficientes
Antes de salir de viaje, lo mejor es planificar bien la ruta, evitando, en lo posible, caminos difíciles como terracerías o pendientes muy pronunciadas. Estos terrenos exigen más al vehículo, aumentan el consumo de energía y pueden reducir la autonomía del viaje.
Puedes ayudarte con aplicaciones de navegación que indiquen las formas óptimas de llegar a algún lugar, y también identificar los puntos de recarga para que el auto no se quede sin energía.
Cuidar la presión de los neumáticos
Aunque la mayoría de los autos cuentan con testigos en el tablero que alertan cuando la presión de los neumáticos es baja, estas señales suelen encenderse solo cuando la disminución ya es considerable. Para entonces, el vehículo puede estar trabajando con mayor esfuerzo de lo necesario.
Mantener la presión adecuada en las llantas es clave, ya que una presión insuficiente no solo reduce la autonomía, sino que también provoca un desgaste más rápido y afecta el agarre, comprometiendo la seguridad y el rendimiento del auto.
Por eso, aunque el testigo no se encienda, es recomendable revisar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes para asegurarte de que sea la correcta y ajustarla si es necesario.
Si no estás seguro de cuál es la presión adecuada para tu auto, puedes encontrar esa información en el manual del fabricante.
Uso controlado de sistemas auxiliares
Los sistemas auxiliares, como la calefacción o el aire acondicionado, consumen una parte importante de la energía del vehículo, y usarlos en exceso, especialmente a máxima potencia, puede reducir significativamente la autonomía de los autos eléctricos.
Lo ideal es usarlos con moderación y solo cuando sea necesario. Mantenerlos en niveles bajos y evitar que funcionen todo el tiempo ayuda a preservar la carga de la batería y a mejorar la eficiencia energética del auto.
Establecer un programa de mantenimiento
Aunque los vehículos eléctricos no lo demandan al nivel de uno de combustión, es importante establecer una planeación de mantenimiento predictivo estricta para detectar cualquier problema potencial, y evitar en el futuro tener que lidiar con costosas descomposturas o con una reducción en la vida útil de la unidad.
Se recomienda revisar ciertos componentes del vehículo cada cierto tiempo para asegurar su buen funcionamiento. Cada 12.000 km, deberías revisar la calefacción, los accesorios, los frenos, la dirección, la suspensión, así como el desgaste de la dirección asistida y los ejes de transmisión.
A los 58.000 km, es importante cambiar el filtro de aire de la cabina. Y a los 120.000 km, se deben verificar los circuitos de refrigerante y sustituir los puntales de gas de la suspensión.

Conoce el GWM Ora 03: movilidad, autonomía y eficiencia innovadora
Ahora que conoces los aspectos clave para mantener tu vehículo, es un buen momento para hablar de autos con mejor rendimiento. Si estás considerando dar el salto a la movilidad eléctrica, el Ora 03, de GWM, es una excelente opción.
Este hatchback eléctrico deportivo te cautivará con su diseño urbano y elegante, sin sacrificar rendimiento ni estilo.
Potencia y conducción eficiente
El Ora 03 es un vehículo compacto diseñado para destacar tanto en carretera como en ciudad.
Con 169 caballos de fuerza y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8,6 segundos, ofrece una respuesta rápida en cualquier situación sin exigir demasiado a la batería, asegurando que no haya obstáculos que lo detengan en el camino.
Confort y tecnología vanguardista
La modernidad se refleja en cada detalle del Ora 03, comenzando por su sistema de infoentretenimiento, que atrae todas las miradas con una pantalla de 10,25" y una interfaz intuitiva para una experiencia más fluida.
Además, ofrece un sonido nítido y potente gracias a sus 6 parlantes, un techo panorámico que brinda vistas impresionantes y asientos deportivos que elevan la comodidad a otro nivel.
Una gran autonomía
Para que no te preocupes por la duración de la carga, el Ora 03 está equipado con baterías de 47,8 kWh en la versión SR y 59,1 kWh en la versión GT.
Las dos opciones ofrecen una autonomía impresionante, que varía entre 374 km y 500 km, respectivamente.
Sofisticados sistemas de seguridad
Por supuesto, la seguridad del Ora 03 está a la altura, con un control electrónico de estabilidad que se ajusta según sea necesario, y funciones como el sistema electrónico antivuelco, el sistema de colisión secundaria y el control de tracción.
Y no es lo único, incluye un sistema de estacionamiento asistido que detecta maniobras con precisión y una cámara 360° para que tengas un control total de tu entorno.

Experimenta la movilidad eléctrica con Ora 03 de GWM
Viaja con eficiencia, cuida el medioambiente, disfruta de la potencia y la tecnología al alcance de tus manos, y experimenta las ventajas de la conducción eléctrica con el Ora 03.
Es el momento de electrificar tu ruta y poner en práctica las estrategias que aprendiste para aprovechar al máximo la autonomía de autos eléctricos de GWM.