10 consejos que todos deben conocer para una conducción segura
La conducción segura debe ser una prioridad, especialmente en épocas de alto tráfico, como el regreso a clases o las fiestas.
Durante esos días, el aumento de vehículos en las calles eleva el riesgo de accidentes.
Según la OMS, alrededor de 1.19 millones de personas mueren en accidentes de tráfico cada año, por lo que adoptar prácticas seguras al conducir puede hacer una gran diferencia.
10 valiosos tips para mantener una conducción segura
Al estar al volante, somos totalmente responsables de nuestras acciones en la carretera.
Por eso, debemos ser conscientes de cómo manejamos para proteger la seguridad de todos.
Para lograr una conducción segura, podemos seguir algunos consejos clave:
1. Siempre concentrarnos en la ruta
Es fundamental evitar las distracciones al conducir, lo cual incluye no usar el teléfono móvil, no comer o beber, poner más atención a los pasajeros y su plática o interactuar con el sistema de entretenimiento del auto mientras hay movimiento.
Al respecto, la OMS indica que usar el celular al conducir incrementa hasta 4 veces el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

2. Respetar las normas de tránsito y límites de velocidad
Las reglas de tránsito están diseñadas para garantizar la seguridad de todos, por lo que es esencial respetarlas.
Una de las más importantes es conducir dentro de los límites de velocidad, ya que excederlos aumenta el riesgo de accidentes.
Además, las condiciones climáticas o de la carretera pueden afectar el control del vehículo, por lo que mantener una velocidad adecuada nos permite reaccionar mejor ante cualquier imprevisto.

3. Planificar el viaje con anticipación
Antes de comenzar a conducir, es importante planificar la ruta para tener una idea de las vialidades que vamos a utilizar.
Para ello, podemos usar aplicaciones de navegación, donde nos indique qué camino seguir, conocer el estado de las carreteras, pues en algunas apps nos indican si hay baches o reparaciones, además de informar sobre las zonas de alto tráfico para evitarlas.

4. Asegurarse de que el vehículo está en buen estado
Quizás por la vida apresurada de las ciudades se complique revisar el auto antes de salir, pero es importante examinarlo brevemente para atender problemas que puedan solucionarse fácil, como el nivel de aire en las llantas.
También será crucial darle el mantenimiento que requiera, ya sea preventivo o correctivo, pues así podemos evitar fallas en el sistema mecánico que podrían presentarse al conducir y desestabilizarnos.

5. No manejar con cansancio o en estado de ebriedad
El cansancio al volante puede ser tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol.
Por ello, es mejor no conducir si tenemos sueño o fatiga y detenernos en caso de necesitar descansar.
En el caso del consumo de alcohol, está de más mencionar que no tenemos que utilizar el auto, pues tan solo al manejar bajo la influencia del alcohol se generan multas que van desde 1 y 5 UTM más la suspensión de la licencia por 3 meses en caso de no haber daños.

6. Prestar atención a peatones y ciclistas
Estar atento a los peatones y a los otros vehículos es fundamental para prevenir accidentes, por ello, debemos revisar bien si podemos cruzar, dar vuelta o continuar nuestro camino por las calles.
También hay que verificar si no hay peatones y ciclistas cerca, respetar los pasos peatonales y darles el paso siempre que sea posible.

7. Mantener la distancia de frenado
Un tema relevante al conducir es llevar una distancia adecuada con el vehículo de adelante, por lo que siempre se recomienda respetar la regla de los 3 segundos que indica dejar el espacio suficiente para que podamos frenar en esos 3 segundos sin impactarnos con el auto próximo.
Incluso, es importante dejar esta distancia de frenado por si un vehículo nos impacta por detrás, así podremos evitar una colisión con el de enfrente.

8. Usar los dispositivos de seguridad del auto
Hoy en día, se fabrican vehículos con muchas tecnologías y dispositivos de seguridad, como el control de crucero adaptativo, el sistema de frenos antibloqueo (ABS) y el asistente de mantenimiento de carril, que nos ayudan a mantener el control en las calles y prevenir accidentes.
Así que hay que aprovecharlos para tener una conducción segura.

9. Tener un kit de emergencia
Llevar un kit de emergencia es vital, por lo que debemos transportarlo siempre.
En este hay que incluir elementos básicos como una linterna, un botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas, agua, entre otros. Con estos artículos podremos actuar rápido en caso de tener accidentes o situaciones imprevistas.

10. Manejar a la defensiva
Adoptar una actitud de conducción defensiva es anticiparse a los movimientos de otros conductores y estar bien atentos al entorno en general, pues así podemos evitar accidentes.
A la vez, es importante que mantengamos la calma, incluso si los otros conductores no respetan las normas de tránsito, pues el cambio lo podemos generar nosotros con nuestras acciones.

La importancia de la seguridad vial en las calles
La seguridad vial es fundamental para todos los que utilizamos el espacio público.
Entre vehículos, peatones y ciclistas, debemos ser responsables para proteger nuestra integridad y la de los demás. Aplicar medidas de seguridad vial reduce los accidentes de tráfico, así como las lesiones y muertes que estos ocasionan.
Además del impacto humano, los accidentes tienen un alto costo económico.
Los gastos médicos, la reparación de daños, y la pérdida de tiempo en trámites y recuperación son consecuencias directas que afectan tanto a las personas involucradas como a la sociedad en general.
Cuidemos nuestro entorno practicando la conducción segura
Practicar la conducción segura es esencial para protegernos a nosotros y a los demás en la carretera.
Los vehículos de GWM, equipados con tecnologías avanzadas como el sistema de asistencia de frenado, control de estabilidad BOSCH y reconocimiento de señales de tránsito, y más, contribuyen a una conducción más segura.
¡Aprovechemos sus características y conduzcamos de manera responsable!