7 mitos sobre los autos híbridos y eléctricos
La introducción de los autos híbridos y eléctricos ha significado un punto de inflexión en la historia de la industria automotriz. En este sentido, su diseño innovador supone muchas interrogantes alrededor de su funcionamiento. Considerando su corta vida en el mercado, es normal que todavía existan algunas confusiones y creencias erradas sobre sus cualidades y funcionamiento.
De cualquier manera, el mercado de vehículos híbridos y eléctricos crece de forma sostenida. Por ejemplo, en noviembre de 2024, con 2.130 unidades, la venta de autos de cero o bajas emisiones aumentó un 84,7% respecto a igual período de 2023. Ahora bien, esta industria se puede expandir mucho más si se aclaran ciertas ideas erróneas asociadas a la electromovilidad.

Principales mitos asociados a los autos híbridos y eléctricos
Últimamente, la electromovilidad ha estado en boca de todos. La disponibilidad de autos que no dependen exclusivamente de un motor a combustión para moverse despierta gran curiosidad. Sin embargo, como su uso aún no es masivo, han surgido algunos mitos alrededor de su verdadero funcionamiento.
¿Qué ideas erróneas se han instalado en torno a los autos híbridos y eléctricos? Toma nota de los siguientes puntos:
1. Son difíciles de manejar
Ya que su ingeniería es distinta, se ha difundido la falsa creencia de que los modelos híbridos y eléctricos son más difíciles de manejar que un auto convencional (ya sean hatchback deportivos, SUVs o camionetas). Pero la realidad dice lo contrario, estos ejemplares ecológicos son tan intuitivos como los autos que usan combustible únicamente.
Además, la sensación al volante es muy similar. Los autos de bajas emisiones también integran sistemas avanzados de asistencia al conductor como frenado automático de emergencia (AEB) y asistencia de cambio de carril (LCA). ¡Pero hay más! A diferencia de los vehículos convencionales, los modelos híbridos y eléctricos son más suaves y silenciosos. Es decir, su complejidad al conducir es un simple mito.
2. Son menos seguros
Los autos ecológicos, tanto híbridos como eléctricos, no tienen nada que envidiar a un vehículo tradicional en materia de seguridad. Cualquier ejemplar que te interese, ya sea un SUV familiar, sedán o camioneta, integra equipamiento más que adecuado para viajar con tranquilidad. Por ende, consiguen reducir el riesgo de colisiones o consecuencias graves al producirse siniestros.
¿Qué elementos de seguridad integran los vehículos de bajas emisiones? Entre otros componentes avanzados, pueden incorporar sistema electrónico de antivuelco (RMI), sensor de retroceso, control de descenso (HDC), cámara 360°, sistema de anulación de frenos (BOS), desbloqueo de puertas automático en caso de colisión y control electrónico de estabilidad (ESP).
3. La carga es muy difícil
Cargar la batería de los autos híbridos y eléctricos no es complicado. Mucho se habla sobre que la energía eléctrica que almacena este componente se descarga muy rápido y que tampoco existen suficientes puntos de carga. Sin embargo, la realidad una vez más es muy diferente:
- Cada vez existen más opciones para abastecer a los vehículos de bajas emisiones, ya sea en casa (mediante cargadores) o en puntos de carga instalados en espacios públicos. De hecho, durante 2024 se instalaron 841 nuevas estaciones en el país.
- Estos autos incorporan sistema de frenado regenerativo, que les permite transformar la energía cinética que se libera en cada detención en electricidad. Este proceso consigue que la batería tarde más en descargarse.
4. Siempre serán más caros que los vehículos tradicionales
¡Es cierto! Los vehículos híbridos y eléctricos actualmente presentan mayores precios que los autos tradicionales. Como toda tecnología incipiente, al principio presenta costos más elevados, pero en ningún caso esto significa que las cosas no van a cambiar. Así, se espera que en pocos años estos ejemplares presenten precios muy competitivos.
Fabricantes chinos ya están logrando fabricar vehículos eléctricos más baratos, situación que también puede incentivar la búsqueda de soluciones por parte de otras marcas y países para crear ejemplares menos costosos. Además, si se toma en cuenta que sus costos operativos son más bajos, a partir de un menor gasto en combustible principalmente, la apuesta por vehículos ecológicos puede resultar mucho más rentable a largo plazo.
5. Los autos híbridos no son ecológicos
Que los autos híbridos cuenten con un motor a combustión en su diseño no significa que carezcan de un sello ecológico. A fin de cuentas, al contar también con un motor eléctrico, consiguen reducir el uso de combustible, recortando las emisiones de gases contaminantes al entorno.
Estudios demuestran que, por ejemplo, los autos PHEV (vehículos híbridos eléctricos enchufables) consumen un 16% menos que los de combustión cada 100 km. Tampoco se debe olvidar que, al funcionar en modo eléctrico, el trabajo más silencioso del motor eléctrico contribuye a reducir la contaminación acústica. Es decir, estos vehículos representan una clara ayuda para el entorno.
6. Los autos eléctricos son más difíciles de mantener
Los ejemplares que exclusivamente integran motor eléctrico son muy fáciles de mantener. Al tener pocas piezas móviles, los componentes de un vehículo eléctrico sufren un desgaste menor respecto a los que incorpora un vehículo tradicional (tampoco necesitan líquidos). Por ello, no requieren revisiones y recambios tan frecuentes.
Estudios afirman que el costo anual de mantención de un auto eléctrico puede bordear los $100.000, mientras que el de uno a combustión puede alcanzar los $470.000. Si bien es cierto que aún no hay tantos talleres especializados en el cuidado de estos vehículos, se espera que estos se multipliquen en la medida que el mercado se expanda.
7. La oferta de vehículos es muy escasa
¿Crees que no vas a hallar el tipo de auto que tanto te gusta en versión eléctrica o híbrida? Aunque la oferta de modelos de bajas emisiones era muy limitada algunos años atrás, las cosas han cambiado. Hoy en día es posible encontrar una gran variedad de modelos de este tipo.
La oferta de vehículos híbridos y eléctricos cada vez tiene menos límites. Por lo mismo, es muy fácil encontrar modelos como SUV automáticos, city cars o furgones que integran un motor eléctrico en su diseño. Así, es altamente probable que como consumidor encuentres un auto que se ajuste a tus gustos y expectativas.

¿Deseas sumarte a la electromovilidad? Descubre las opciones de GWM
¿Ya has resuelto tus dudas respecto a los vehículos híbridos y eléctricos? Como puedes ver, muchas de las ideas negativas que se han instalado sobre estos autos no tienen mayor fundamento. Si te interesa contar con este tipo de vehículo, no te lo pienses mucho más, ya que el mercado ofrece interesantes alternativas.
Great Wall Motors (GWM) se ha comprometido con el desarrollo de autos de bajas emisiones. Descubre algunas de las opciones que te ofrece:
Ora 03
Entre los hatchback deportivos, Ora 03 destaca por ser un auto 100% eléctrico. Este encantador ejemplar integra asientos deportivos que brindan máxima comodidad, techo panorámico para disfrutar de vistas expansivas y sistema de infoentretenimiento para la máxima diversión al viajar. También destaca la presencia de sistema de selector de marchas, sistema de estacionamiento asistido y cámara 360°.

Haval H6
Este elegante modelo híbrido es uno de los SUV automáticos más eficientes del mercado. Su sistema autorecargable permite que la batería almacene óptimos niveles de energía durante un mayor tiempo. Además, Haval H6 puede presumir de integrar avanzados sistemas de asistencias a la conducción, como aviso de abandono en pista, mantenimiento de carril y frenado automático.

Jolion
Una familia que busque vivir grandes aventuras de manera sostenible puede apostar por Jolion. Este SUV familiar combina a la perfección tecnología y estilo, facilitando el máximo disfrute al viajar. Su sofisticación es acompañada por avanzados componentes como panel de instrumentos digital, sistema auto-recargable y conexión Apple Carplay y Android Auto.

¡El futuro es eléctrico! Súmate al cambio que representan los vehículos de bajas emisiones mediante GWM.